domingo, 3 de agosto de 2008

POR LA EQUIDAD DE GÉNERO

Por la equidad de género

El Instituto Mexicano de la Radio se suma a la lucha por la equidad de género mediante una campaña al aire en todas sus estaciones. Las diferencias universales entre hombres y mujeres que se han manifestado culturalmente a través de la historia, son determinadas por las características biológicas o sexuales, innatas al ser humano desde el momento de su nacimiento. El sexo nos proporciona identidad y nos identifica como hombres o mujeres, de acuerdo a las diferencias morfológicas, anatómicas y fisiológicas con las que nacimos. Aunque la ciencia no ha comprobado que estas diferencias sean determinantes en la conducta, sí delimitan el rol que los sexos desempeñan en la sociedad.A partir de las diferencias biológicas y la moral social de una época se construye el género humano, es decir, los valores, actividades, libertades, prohibiciones y estereotipos de lo femenino y masculino.Si de manera natural cada individuo nace con características que determina su sexo, también es natural que le asignen un género antes de nacer, por ejemplo, el color de la ropa, de la habitación, la forma de tratarlo (a) y la definición de su futuro. Posteriormente, fuera del vientre materno, continúa la construcción del género en la familia, escuela, iglesia y a través de los medios de comunicación.Es entre las diferencias naturales y las construidas (el sexo y el género) en donde se generan desigualdades e inequidades en lo social, cultural, político y económico entre los hombres y mujeres, desigualdades que la perspectiva de género ha estudiado desde mediados del sigo XX a fin de contribuir a buscar un mejor balance en la organización social, una verdadera equidad de género.La equidad de género propicia la igualdad social, política, académica, laboral y cultural entre los sexos al reconocer que hombres y mujeres tienen las mismas capacidades y, por tanto, merecen los mismos derechos. Las diferencias biológicas no constituyen una barrera en contra de esta búsqueda, es más bien la discriminación, la dominación y la subordinación entre hombres y mujeres lo que impide el desarrollo integral de cualquier persona.Es importante proponer acciones que propicien condiciones equitativas porque mujeres y hombres requieren liberarse de preceptos injustos, responsabilidades no elegidas y estereotipos arcaicos que les impiden crecer y desarrollarse plenamente. Por esta razón, el Instituto Mexicano de la Radio se suma a este esfuerzo mediante una campaña al aire en todas sus estaciones.

No hay comentarios: